En uno de los muchos acuerdos culturales firmados entre España y China, existe un viaje a la Dinastía Han en Alicante, en el Museo Arqueológico MARQ, donde se exhiben piezas del siglo II a. de C., videos y gráficos que nos ayudan a conocer la cultura de la antigua civilización china, con objetos funerarios, cotidianos y lujosos, donde el jade destaca y despierta un grandísimo interés, pues son más de 200 piezas antiguas que nunca antes habían salido de suelo chino.
La colección se exhibirá hasta el 15 de enero del 2015 y está expuesta en dos salas habilitadas, además de su moderno “recibidor” donde se proyecta un documental ininterrumpidamente como introducción a las piezas presentadas. A lo largo del pasillo que recorremos hacia las dos salas, las paredes nos ubican en el plano del extenso territorio chino y nos explican algo sobre la grafía china, a través de grandes paneles informativos.
La entrada a esta exposición Señores del Cielo y de la Tierra, cuesta 3 euros para los adultos y los niños entran gratis. El horario es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00. Los domingos de 10:00 a 14:00 horas. También hay pases guiados a partir de las 11:30 y 20:30. Los objetos abarcan un corto periodo entre los años 206 al 220 a. de C. y algunos objetos son de extremado refinamiento, como el “envoltorio” sepulcral hecho de jade e hilo de cobre que sólo se puede ver en esta cultura, la misma que elaboró a los míticos guerreros de terracota, material predominante en la colección que podemos ver en Alicante.
Varias vitrinas están dedicadas al lujo de esa época remota: jarrones, figuras y objetos de jade que servían para adornar a los personajes importantes, como al mobiliario. Entre las figuras funerarias, encontraremos rostros de gran expresividad, representando todos los ciclos del sentimiento humano, algo que resultaba fundamental en la cultura china y que todavía mantienen en su arte escénico como en su imaginería. Todo un detalle para los turistas, pues hace tan sólo veinte años eran colecciones que no se mostraban a los extranjeros ni mucho menos salir de China.
.